El Home Office llegó para quedarse Leave a comment

El Home Office o trabajo remoto es algo que la pandemia hizo acrecentar considerablemente en muchas empresas. A pesar de haber sido un gran cambio tanto para empleados como para empleadores por motivos de fuerza mayor, el entorno empresarial se ha sabido adaptar y ha acogido esta forma de trabajo como una ventaja. Pero aún hay mucho que mejorar.

Según el indicador de tendencia de trabajo de Microsoft, el 35% de las personas renunciarían a su trabajo si sus labores volvieran al 100% de la presencialidad. Algo que deja en evidencia que muchas personas prefieren hacer su trabajo de forma remota, ni 100% presencial, ni 100% Home Office. Sin embargo, este cambio lleva consigo obligaciones a las empresas de darles mejores condiciones a empleados que laboran desde sus hogares.

Para comenzar, según un estudio publicado en Harvard Business Review, revela que solo el 30% de las personas manifiestan tener estabilidad con las herramientas tecnológicas otorgadas por sus compañías y que solo 1 de cada 10 trabajadores cuentan con una conexión estable de internet. Ahora bien, sin tener en cuenta si cuentan con los periféricos adecuados ( Mouse, teclados, Audífonos) adecuados en casa.

Hoy, las empresas deben saber desde donde labora el empleado y cual son las herramientas que él o ella esta empleando para hacer sus labores. Dado a que su hogar se convirtió en el sitio de trabajo y no contar con los dispositivos y espacios adecuados causan un bajo rendimiento de sus labores.

Para Ryan Roslansky, el CEO de LinkedIn, las empresas deben invertir en el desarrollo de las habilidades del empleado y facilitar las herramientas tecnológicas, teniendo en cuenta el contexto de cada trabajador, para que así se les permita crecer de la misma manera de cuando lo hacen de forma presencial.   

El trabajo remoto llegó para quedarse, sin embargo, al ser una nueva manera de relación de empresa empleado, se necesita poner el foco en las nuevas necesidades que conlleva esto. Teniendo en cuenta que el proceso de adaptación es demorado y se necesitan de diversas estrategias para que las dos partes saquen provecho de esta nueva forma de trabajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoRetornar a la tienda